El Sujeto Hoy

Orientador del Seminario
Mg. Julián H. Arias Carmen




Audio Foro. 










Maestria/Magister Universidad Católica De Manizales - U.C.M.
Maestria En Educacion
Agostode2002 - Agostode 2004
LA CIVILIDAD UN DECURSO DEL LOGOS
Especialización Centro Colombiano De Estudios Profesionales
Especialista En Negociacion
Agostode1990 - Agostode 1992
PLAN DE NEGOCIOS
Pregrado/Universitario Universidad Del Valle - Univalle
Humanidades
Marzode1980 - Enerode 1986

Producción bibliográfica
JULIAN ARIAS CARMEN, "REVERBERACIONES SOCIALES" En: Colombia 2009.  ed:Editorial Universidad Libre  ISBN: 978-958-8630-01-4  v.14 pags. 200

JULIAN ARIAS CARMEN, "URDIMBRES" En: Colombia 2010.  ed:Universidad San Buenaventura  ISBN: 978-958-8436-34-0  v. pags. 115

Propósitos  del Seminario. 

Propiciar  ejercicios interpretativos y compresivos, que relacionen en sentido epistémico, la mirada de la obra de Magritte, con la problematización sobre sujeto-individualidad-identidad, colocada en cuestión en los videos sugeridos como parte de las actividades del preseminario; lo mismo que en las apuestas de pensamiento que presentan los autores convocados.  Ejercicios de corte intelectual, que si bien parten del testimonio que cada quien elabora de su propia singularidad, haciendo referencia a la autobiografía, sirven en el marco del presente encuentro, como puntos de entrada para hacer lecturas del presente, en rasgo histórico.


Temario.


- Provocaciones en torno a perspectivas epistémicas en la figura alegórica de la mirada.
- Pensamiento, episteme y subjetividad.
- Perspectiva ética de la subjetivación y su implicación histórica.


Trabajo  a desarrollar antes de la primera sesión. 


1. Trabajar en una perspectiva reflexiva, antes que crítica el video "Voces Inocentes".


2. Rastrear, Interpretar y elaborar comprensiones sobre la obra del pintor Rene Magritte.



Rene Magritte su Biografía


Rene Magritte y su Obra


3. Preparar y presentar una elaboración personal creativa, no sólo discursiva, que retome (aclaro no que resuma) las lecturas del seminario y su vínculo con las otras activides (El video y la mirada a la obra de Rene Magritte).

4. Comenzar a elaborar reflexivamente la propia experiencia personal, desde la perspectiva de estos asuntos que el seminario invita como problemas de conocimiento.

Nota Tales elaboraciones se llevarán para ser presentadas o comentadas (Llevar presentación).
La presentación puede ser micro grupal, pero cada participante debe enviar su elaboración personal (en pocas paginas, tipo ensayo) en fecha previa a la sesión, al correo electrónico: yambao@yahoo.com

Trabajo Post-seminario.

Ejercicio de escritura individual que bien puede retomar el ejercicio pre y enriquecerlo con el relato autobiográfico, además de las vivencias de la sesión presencial del seminario.

Características del documento: tipo ensayo con rigor en las referencias, tanto documentales como bibliográficas. (Usar normas para citas tipo APA)

Se espera que a partir de retomar el relato autobiográfico, se incorporen al dicho texto formas de diálogo que emergen en el contexto del presente seminario.


REFERENTES


Rene Magritte.(1)
René François Ghislain Magritte (n. 21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967, en Bruselas, Bélgica) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno.
Magritte dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.
Realismo mágico
A partir de 1926 el estilo de Magritte, también llamado "realismo mágico", cambia poco; entre 1928 y 1930 investiga las ambiguas relaciones entre palabras, imágenes y los objetos que éstas denotan. En La perfidia de las imágenes (1928-1929) retrata meticulosamente una pipa, y debajo, con igual precisión, pone la leyenda Ceci n'est pas une pipe (Esto no es una pipa), cuestionando la realidad pictórica. El espejo falso(1928) explora la misma idea: el ojo, como un falso espejo, reflejando las nubes blancas y el cielo azul pintados de forma realista; en este cuadro introduce el tema del paisaje ilusionista, interpretado en clave pictórica, alejado de toda intención naturalista. Magritte explora en toda su obra el problema del espacio real frente a la ilusión espacial, que es el trasunto de la pintura misma.
Hace muchas variaciones sobre este tema, quizá la más clara de todas sea Los paseos de Euclides (1955), donde muestra un caballete con un cuadro frente a una ventana, a través de la cual se ve un paisaje; la escena pintada corresponde exactamente al fragmento de paisaje sobre el que se sitúa el cuadro, llevando el problema de la pintura, como confrontación naturaleza-ilusión, a la cuarta dimensión.
En 1933 hace una exposición individual en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas y en 1936 su primera individual en Estados Unidos en la galería Julien Levy de Nueva York.
En ese mismo año su obra está presente en Arte fantástico, DadáSurrealismo en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
En los años cuarenta la obra de Magritte adopta una paleta y una pincelada impresionistas y en 1947-1948 desarrolla sus cuadros llamados fauvistas.
La respuesta de la crítica es, en general, hostil hacia estas obras, y Magritte vuelve a su acostumbrado estilo. Son característicos de los años cincuenta los cuadros en los que tanto figuras interiores como paisajes y objetos aparecen convertidos en roca.
"Las formas básicas y los temas, sin embargo, continúan la fantasía del lugar común durante los años sesenta. Una escena urbana nocturna a la que se le superpone un cielo azul con nubes de atardecer flotando; carreras de jockeys en coches y por habitaciones; o una elegante amazona paseando por un bosque mientras es segmentada por los árboles. Pero el mundo de Magritte contiene siempre al misterioso hombre invisible con bombín y abrigo negro solo o en grupos, como en Golconda (1953), donde una multitud de ellos desciende sobre la ciudad" (Arnason).
A lo largo de los años cuarenta expone asiduamente en la galería Dietrich de Bruselas.
En los dos decenios sucesivos recibe numerosos encargos para la ejecución de pinturas murales en Bélgica.
Desde 1953 expone frecuentemente en la galería Alexander Iolas de Nueva York, París y Ginebra. Se organizan retrospectivas sobre su obra en 1954 en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, y en 1960 en el Museo de Arte Contemporáneo de Dallas y en el Museo de Bellas Artes de Houston.
Viaja por primera vez a Estados Unidos en 1965, con motivo de una retrospectiva que el Museo de Arte Moderno de Nueva York le dedica.
Durante el año siguiente viaja a Israel.
Muere en Bruselas el 15 de agosto de 1967, pocos días después de la inauguración de una importante muestra de su obra en el Museo Boymans Van Beuningen de Róterdam.
(1) Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Magritte


Jesús Ibañez Alonso(2)
Haz click aqui para obtener Libro completo El Regreso del Sujeto



Jesús Ibáñez fue el único hijo de una madre soltera, propietaria de un pequeño comercio y de algunas vacas en la aldea de San Pedro del Romeral, en el Valle del Pas (Cantabria). Muy pronto le interesó la filosofía y decidió estudiar Ciencias Políticas trasladándose a Madrid.
En la facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid, más tarde Universidad Complutense de Madrid, entró en contacto con disidentes que se convertirían en figuras importantes del pensamiento español, como Alfonso Sastre o Ignacio Aldecoa. Durante las detenciones de estudiantes e intelectuales de 1956, Ibáñez y otros tres estudiantes redactaron un escrito de solidaridad. Los cuatro fueron juzgados e Ibáñez fue condenado a seis años de cárcel, aunque finalmente sólo cumplió seis meses.
Su encarcelamiento provocó su expulsión de las instituciones académicas con las que colaboraba: el Instituto de la Opinión Pública, la Escuela de Periodismo y la Universidad Complutense. Cuando salió de la cárcel, Ibáñez se encontró sin trabajo ni posibilidad de encontrarlo y fundó el Instituto de Investigaciones de Mercado ECO.
A finales de los años sesenta participó en la fundación de la Escuela Crítica de Ciencias Sociales de CEISA de Madrid, un marco docente libre, que fue clausurado en sucesivas ocasiones por la policía franquista. En 1974 Ibáñez se reincoporó a la Universidad Complutense gracias al apoyo de, entre otros, Salustiano del Campo. En 1982 logró la cátedra de Métodos y Técnicas de Investigación Social de esa misma universidad.
Alain Touraine(3)
(Hermanville-sur-Mer3 de agosto de 1925) Es un sociólogofrancés. Sus principales investigaciones tratan sobre la sociedad post-industrial y los movimientos sociales.
En 1950 se licenció en la École Normale Supérieure de París. Realizó estudios en las universidades de ColumbiaChicago y Harvard; y fue investigador del Consejo Nacional de Investigación Francés hasta 1958. En 1956 fundó el Centro de Estudios para la Sociología del Trabajode la Universidad de Chile. En 1960 se convirtió en investigador «senior» de la École Pratique des Hautes Etudes (actualmente la prestigiosaÉcole des Hautes Études en Sciences Sociales de París), donde fundó el Centro de Análisis y de Intervención Sociológicos (CADIS).
Es famoso por desarrollar el término sociedad post-industrial. Su trabajo se basa en la sociología de «acción» y cree que la sociedad forma su futuro a través de mecanismos estructurales y de sus propias luchas sociales.
Ha estado interesado a lo largo de su carrera en los movimientos sociales, estudiando y escribiendo sobre muchos, especialmente enLatinoamérica y Polonia (donde observó el nacimiento de Solidaridad, por lo que publicó Solidaridad: Análisis de un movimiento social(1983)). Durante su estancia en Polonia, desarrolló el método de investigación de «Intervención Sociológica», descrito en La voz y la mirada(La Voix et le Regard1981.
(3) Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Alain_Touraine

Entrevista a Touraine Alain

El Sujeto Hoy
Mg. Julian H. Arias Carmen
Conferencia 25 de Febrero 2012
Armenia Quindío




EL SUJETO HOY


 Cielo Alexandra Marín 

29 de febrero de 2012


El sujeto a lo largo de la historia ha pasado en un proceso en el que de acuerdo a la época, ha aparecido en diferentes manifestaciones, así mismo, su expresión en la relación con el poder, la religión, la ciencia, la sociedad, la cultura, la etnia, en su relación consigo mismo.
Hoy el sujeto urge de su propia expresión, de producir en medio de su entorno, de su cultura, en la conformación de su personalidad con una identidad comunitaria que le permita reflexionar en sí mismo, haciendo parte de la dinámica que producen los hechos históricos.
Hoy el sujeto, con su historia de exclusiones y disolución, aparece, emerge, habiendo sido sujeto religioso, sujeto político, sujeto social, para poder llegar al sujeto proceso, al que produce, al sujeto que es actor, el que piensa, el que habla, el que transforma.

COMPRENSIONES
OBRA RENÉ MAGRITTE


Se presenta el sujeto en medio del horizonte, en frente de la ciudad, no se vislumbra una claridad de la perspectiva, quizá un autorretrato, sin embargo invita a ser sujetos en frente de la oportunidad, caminar hacia adelante. El autor pinta su espalda porque el maestro mira es hacia el frente, hacia su objetivo hacia la posibilidad de transformar, quizá al anochecer o en un amanecer de verano, se proyecta un camino amplio, es más no hay un camino trazado solo al horizonte un poblado al que observa y quizá hacia el que camina.
En realidad se interpreta el maestro como sujeto que  se queda estático, no manifiesta claramente una movilidad hacia ese horizonte casi borroso, como si borroso fuera el futuro para él mismo o borroso fuera lo que tiene en frente cada vez que se para ante sus estudiantes, pudiera ser este espacio su nueva aula, la que más le gusta, ya no existen las paredes, ya no existe el tablero, se presenta el pueblo en el horizonte.
Pero a la vez puede hablar a la luna, o solo mirarla, viajar a ella en su mente, mientras descansa de su rutina entre cuatro paredes atrás, enmarcadas en el propio cuadro.

REFLEXIONES –IMPRESIONES –EFECTOS DE LA PELÍCULA VOCES INOCENTES


©      Si  desde mi trinchera logro rescatarte...Si desde tu mirada logras darme vida, entonces nuestras voces en un tablero quedaran marcadas con trazos imborrables…….
©      Porque mientras elevamos luciérnagas en la noche, y un abrazo tímido se te escapa…. Nace la esperanza, quizá mañana entre poemas y lápices los intrusos se vayan.
©      ¿Pero que pienso?…la escuela la han cerrado…entonces marcharse es la opción, mientras tanto su forma de producir, su arte, su trabajo ella lo lleva consigo…su máquina de coser es lo que para él significa su guitarra.
©      Ahora sorprendente parece tu fusil amor, entre manos de juguete y miedo escondido entre órdenes en el cerebro que en sí mismo no entiende pero las obedece.
©      Corre, corre y te escondes, no importa en donde, corre que te alcanzan a la madrugada mientras sueñas con tu radio y la escuela, en los techos he encontrado mi refugio, no sé si es porque estoy más cerca de las estrellas, o es porque los intrusos no saben mirar hacia arriba.

©      Esfúmate que te buscan, si te encuentran te reclutan, deja a un lado tu radio que las canciones ya no suenan, encuentro un rastro de su vestido, ajado, mojado dañado en el olvido.
©      Peregrina del río, al otro lado está mejor, de pronto descubres que vuelves en medio de la multitud e incertidumbre, tú que no eres ciudadana, que te sumerges en tu silencio.
©      Lágrimas de dolor, territorio en el que vives, pero no es tuyo, país en el que creces pero no te reconoce, no sabe que existes, quizá no eres ciudadano.
©      Tú que te aferras a tu lugar, que decides no pertenecer a un lado ni al otro, solo vives, desconoces como reclutan para la causa del estado, sólo sabes de pobreza, de soledad, de tristeza.
©      Y cada uno decide vivir, por encima del terror, se buscan y se reencuentran, son actores de su propio destino al volverse a separar, buscando la esperanza, la oportunidad de construirse, de poder ser.









PRODUCCION SEMINARIO: DESARROLLO HUMANO-EL SUJETO HOY
POR: ANDRÉS ARANGO BETANCOURT

1.
Título: La verdad
Técnica: tempera en cartón
Autor: Andrés Arango Betancourt

Se realizó una dinámica en la cual cada maestrando realizó una mirada a la pintura dando una interpretación personal que difería en tanto personas subjetivas, que proyectan su propia lectura personal arcticulandose a comprensiones colectivas. Posteriormente se hizo una interpretación por parte del autor que se resume en que la abundancia discursiva de los campos de conocimiento es tan amplia, que es como arena de mar que se escurre por las manos, mientras más se intenta aprehenderlos más escapa de las manos. Por eso la verdad es subjetiva como constructo y correlato del individuo en resonancia con su medio y sus condiciones históricas que permiten configurar su propia concepción de sus campos de conocimiento articulado con su propia experiencia de vida e identidad.

Otro memorial de agravios es una reflexión y escritura personal intraseminario acerca de la condición humana contextual, articulando los diferentes temas del seminario como mirada a asuntos de conocimiento en una discursividad creativa e integradora, que fomenta sensibilidad y posibilidad:


Magritte deja entrever como el pensamiento puede ser plasmado en un lienzo. Cómo experiencias infantiles cobran en él fuerzas de creatividad y de despliegue apoyándose en el misterio que encarna su obra. Su vida y su obra son reflejo de su época. Bélgica una nación en disputa, donde flamencos y valones inclinados siempre a la rebeldía configuraron un escenario para un sujeto, que vivió en carne propia y se alzó  en ideas de izquierda, que se sensibilizó en el arte y permitió por medio de éste  la proyección de lo imposible, de lo misterioso, del pensamiento mismo. Hace de lo imposible algo legitimado "esto no es una pipa" habla de su identidad como propia encarnación, perteneciente al partido dada, surrealista, su ruptura con el psicoanálisis, movimiento que parecía promover los productos de la escuela surrealista de Breton que permitian al igual que Dali vislumbrar imágenes condensadas y desplazadas o imagenes dentro de imagenes como los fenómenos oníricos de Freud, contemporáneo en esa época.

2.

Otro memorial de agravios es una reflexión y escritura personal intraseminario acerca de la condición humana contextual, articulando los diferentes temas del seminario como mirada a asuntos de conocimiento en una discursividad creativa e integradora, que fomenta sensibilidad y posibilidad:

 
“la época te dice que debes ser único, pero al mismo tiempo te dice que debes ser igual a todos” Mg. Julián H. Árias.

Otro memorial de agravios

-¿Qué estamos haciendo en nuestra cotidianidad para incluirnos e incluir al otro en su dimensión humana? ¿Que estamos haciendo para hacernos respetar sin caer en la violencia en sus múltiples manifestaciones? ¿Qué hay en nosotros que resulta una dificultad para entrar en resonancia con nuestro medio?

-Aceptar al otro deviene en intolerancia atrasada, en un disfraz del ser por el cual entra la civilidad como una alternativa y un medio de aceptar conscientemente al otro, pero a nivel inconsciente lo rechazamos, en condición de fuerzas misteriosas, en formaciones reactivas quizá, rechazamos porque nos parecemos en condición de humana existencia  y este parecido nos comporta sentimientos insoportables y ambivalentes.

- No aceptamos lo que dentro de nosotros se encuentra quizá escondido y capaz de ser potencializado ya que el todo es mucho más que la suma de sus partes.

-Los seres humanos por diferencia se han constituido en identidad a partir de territorialidad ya sea como seres marginados, seres políticos, seres de la burguesía, sujetos del correlato, experiencias y espejismos, alegrías y tristezas, porque en la relación especular no se soporta el hecho de vernos reflejados como seres humanos con condiciones distintas, porque de alguna manera se anhela el deseo del otro, porque el tesoro se encuentra al final del camino del sujeto hablante con respecto a ese lugar de ilusión, el Otro.

-El niño que ha desdibujado su rostro por abuso, las personas con preferencias sexuales distintas que a la luz del mandato de Dios-Padre son anti-natura,  Las personas de izquierda abrazadas por sus ideales negados, un sujeto que planteo una teoría sexual infantil causando indignación en una época, un sujeto que se atrevió a gritarle puta a la reina mientras estaba encerrado en la bastilla escribiendo su singularidades de valor, un sujeto que proclamaba expectativas políticas y esperanza legítima para nuestro país terminando acribillado, un sujeto que hizo pinturas que nunca se reconocieron y se utilizaron para tapar huecos de las paredes de casas y después de suicidarse en la pobreza y miseria valen millones de dólares, son ejemplos de la condición humana y su tensión con lo social, sus intereses y el llamado a la emergente y necesaria problematización actual de nuestra realidad, como deber en nuestra humana existencia sobre todo al educar.

-Porque deliberadamente somos violentos al irrespetar al otro en condiciones de jerarquía, porque la “libertad” no se vive en respeto, sino en supremacía respecto al otro.

-Porque debo investigar a la luz de Comte o Weber y no debo dejarme contaminar de la realidad.

-Porque he negado caminos de reflexión que conducen a la lectura de la vivencia de la intersubjetividad humana.

-Y he visto respecto a la relación de dominio entre los seres humanos como son atravesados por el odio de clases o de aniquilar al otro solo para atacar el ideal del Yo que llevamos dentro.

-La identidad construida a partir de territorios se ve atropellada en nuestro contexto, dada por la acción violenta ya sea de grupos armados, por condiciones de época, por círculos de decadencia, por legitimación política, por lo que sea,  y aquellos desplazados, aquellos bellos seres del campo son seres sufrientes en condición de desplazamiento, en una ciudad que es un campo de batalla distinto, en los que son desconocidos, ignorados, excluidos, no ciudadanos,  sus lágrimas opacan día a día su proceder, sus antepasados también lloran porque reclaman su territorio, porque sus cuerpos huelen a combustible y sus ropas se desgastan en el devenir del tiempo, su vitalidad es cada vez menor, gritos inaudibles reclamando lo suyo. Porque he llorado frente a ellos y ellos lo han hecho frente a mi.

-Porque las casas ahora son mas altas y pulidas porque se llenan de productos mercantilistas y donde los niños se apropian de ellos y solo en el ático están los valores, la ternura, el amor, dentro de una caja sellada con fuerte candado, donde la llave se ha perdido porque no la encuentra ningún miembro de la familia.

-Si se enmarcan las diferencias,  entramos en resonancia y diálogo (qué utopía) y las notas de ésta canción etérea pueden llegar a ser todo un himno popular.

Intermedio.

Siento el aire contaminado de mi propia experiencia, me he sentado en la gaya ciencia de Nietzsche y la interpretación de los sueños de Freud sin darme cuenta… el latido de mi corazón expectante de razones y relaciones ilusorias… pero cada transeúnte va paseándose con su ruana y su machete, mientras tomo mi café matutino, me sosiega sus caras con propósito y una risa deliberada, puesto en su traje un pedazo de moral… soy consciente que deambulan para encontrarse, mientras uno grita de repente: “estoy mas sacudido que domingo e´ramos” y yo sonrío en forma nerviosa.

ll

-Porque ser indígena me avergonzó en un momento y lo colonial me parecía aborrecible, mientras gemía tratando de abrazar un pedazo de reliquia legado de mi herencia cultural y me abrazaba en un trozo de espejo en una especie de intercambio ingenuo.

-Porque ante la pregunta del niño respondí con una teoría bien disciplinada y no tuve nada que aprender de él

-Enaltezco la actividad de los educadores porque se las ingenian de mil formas para dar lo mejor de si a una institución y solo el tiempo se encarga de borrar las huellas institucionales y las memorias infranqueables de los educadores. Donde los formatos de calidad han terminado por ahorcar la reina del patíbulo superior y los educadores sienten impotencia frente a las inclemencias del poder institucional y sollozan en el patio trasero del recreo.

-Y porque en la búsqueda de la verdad la incertidumbre y lo relativo son los mejores aliados.

-Porque al final de cuentas somos actores de la realidad social, como ciudadanos y legitimados por la ley tenemos una territorialidad invaluable que da cuenta de nuestro sello de identidad y como seres humanos podremos reconocernos en espacios de dialogo donde las diferencias sean habladas y  pueda haber una apropiación de las lógicas del contexto que hoy estamos en obligación de leer. ¿Para qué? Para proponer.


Se realizó una dinámica en la cual cada maestrando realizó una mirada a la pintura dando una interpretación personal que difería en tanto personas subjetivas, que proyectan su propia lectura personal y se articularon  visiones colectivas. Posteriormente se hizo una interpretación por parte del autor que se resume en que la abundancia discursiva de los campos de conocimiento es tan amplia, que es como arena de mar que se escurre por las manos, mientras más se intenta aprehenderlos más escapa de las manos. Por eso la verdad es subjetiva como constructo y correlato del individuo en resonancia con su medio y sus condiciones históricas que permiten configurar su propia concepción de sus campos de conocimiento articulado con su propia experiencia de vida e identidad.

3. Autoevaluación y desempeño:
El Seminario el sujeto Hoy ha aportado en mi formación en tanto he podido comprender al sujeto en tensión con la sociedad y la problematización que ha acarreado ésta implicación, además como las organizaciones son también lugares en los cuales el sujeto ejerce actos educativos. Problematizar el sujeto es ponerlo en relación con su entorno y a su vez su construcción de identidad es reflejo de un asunto de territorialidad en donde éste ocupa un lugar y se relaciona desde allí construyendo identidad, finalmente para decir como somos seres con correlatos en mutua concordancia  con una historia y una época y la comprensión sobre las vicisitudes que se plantean al intentar comprenderlo desde la tensión mencionada individuo-sociedad, en la cual parece que ambas instancias están atravesadas por la época pos-industrial y a su vez por la necesidad imperante de consumo, dejando abierto el interrogante sobre el asunto de la intersubjetividad humana. Se realizó el trabajo de textos, exposición de trabajo creativo, escritura, miradas a obras y escenarios de lo humano y su singularidad y apropiación de temas abordados en el seminario de forma clara.
Expectativa de evaluación: 4.5
 
4. Ficha bibliográfica
Ibañez, Jesus (1991), El regreso del sujeto. La investigación de segundo orden. Santiago de Chile, Amerindia, 1991, 201 p. Capitulo ll prohibido conversar.
Las notas expuestas a propósito de las citas no son la única lectura que puede hacerse de ellas.
ll. Prohibido conversar
“Una de las cosas que más sorprenden y encantan a los observadores de un suceso revolucionario, prerrevolucionario o pararrevolucionario es el estallido conversacional” (p. 92 prr1)

Las revoluciones, como las guerras han sido asunto de pueblos primitivos y civilizados en los cuales hay unas normas morales especiales bajo las cuales actuar y se salía abierto a su defensa a alguien que las cuestionara  o incluso las declaraba ilícito someterlas al análisis de la razón critica. En ese orden de ideas las agrupaciones se unen bajo un ideal común y un discurso que legitima las intenciones de un pueblo en donde las masas se unen y se proyecta en las actividades revolucionarias o en la guerra el mundo interno del hombre, se supone entonces, que la esencia mas profunda del hombre consiste en pulsiones de naturaleza elemental y tendiente a la satisfacción de necesidades primitivas. El hombre desde niño tiene una organización pulsional alrededor de zonas erógenas pero para llamar la necesidad es "necesidad" ponerla en palabras. En analogía con lo anterior un estallido conversacional es la manera como la pulsión agresiva orientada a un fin como la guerra o una revolución trae consigo la palabra, o el discurso histérico en comunión con los ideales de valor y de rescate de ser de determinada revolución.
En la palabra el inconsciente encuentra su articulación esencial, es decir en el lenguaje y es  por medio de la transferencia, fenómeno que se produce en la dirección de un sujeto a otro sujeto donde hay un reconocimiento que da lugar a la encrucijada de la subjetividad como un juego de espejos.

“El intercambio disuelve al ser en el valor”

En la era posindustrial es posible ver como los sujetos no acuden a su racionalidad instrumental para cubrir sus necesidades básicas con el trabajo como los abuelos de antaño, sino al paso de la disolución del ser en una  forma de intercambio mediante productos, mercancías y el sujeto es parte de una industria, como en la cultura que lo aliena en su dimensión pulsional y lo vuelve un elemento mas de su estructura despojándolo en parte de su subjetividad.

“Las economías política, libidinal y significante nos separan de nosotros mismos, luego de nuestros iguales, finalmente de nuestros diferentes próximos”

En la encrucijada de la subjetividad, el ser se elabora a partir de la cadena de significantes. Esa primacía de significantes es la manera en que el sujeto se encuentra capturado en ellos y es la alienación que el sujeto produce con su propio discurso referente a su estructura. El aparato psíquico funciona mediante una economía libidinal que tiende a la homeostasis, pero el lenguaje limita al ser en tanto el lenguaje es finito, alterando la economía.   Así el sujeto entra en una falta primordial que lo aleja de su satisfacción primitiva y solo queda una representación de ella, separándonos cada vez más del influjo de los sentimientos al ordenamiento inconsciente, del flujo de significantes. La lengua cambia por tanto no es igual hablar igual en momentos diferentes, bajo el ordenamiento del eje sintagmático horizontal (eje del habla) vs el eje paradigmático o eje de la lengua vertical, hay unos cambios que se suceden temporalmente; así un sujeto termina no reconociéndose en su propio discurso (sujeto del enunciado) y al cambiar la lengua y el lenguaje, cambian las relaciones con los otros, imperando con las generaciones futuras con el advenimiento de nuevas cadenas de significantes y la arbitrariedad de los significados.

“Con el verso concuerda la conversación… en la conversación, el receptor retorna como emisor: vencedor el que habla y el vencido el que escucha”

El verso es un estilo de lenguaje. Lacan aplicará  la estrategia estructuralista en el campo del psicoanálisis, introduce en la articulación de la teoría Freudiana algunos principios tomados de la lingüística estructural que origina una nueva concepción epistemológica radical en las elucidaciones psicológicas.  Así retoma de los procesos oníricos del sueño planteados por Freud en especial el proceso primario de pensamiento los procesos de condensación y desplazamiento, en Lacan el inconsciente aparece articulado como un lenguaje en ese sentido esos procesos oníricos se evidencian en el sujeto hablante como metáforas y metonimias ( condensación y desplazamiento de elementos) apareciendo verdaderas formas literarias de expresión lingüística: Beber una copa, no es posible beber una copa, mas bien es beber un trago en una copa. Representa por tanto la contigüidad de la parte con el todo, el proceso metonímico impone un nuevo significante en relación de contigüidad con un significante anterior al que suplanta.

En cuanto a las relaciones linguisticas el retorno de la cadena hablada deviene al sujeto en tanto se problematiza su deseo, es decir, la causa del deseo es el discurso del Otro, en ese sentido hay una división de sujeto que al hacer consciencia de si mismo hay una consciencia dividida tal como lo planteó Hegel, una que impera por imponer un discurso sobre el otro al que retorna. Llevándolo al extremo de Hegel es una lucha a muerte entre conciencias y lo que entra en juego es el poder.

MARZO 2012
TRABAJO DEL SEMINARIO
JULIAN RAMIREZ ZULUAGA
AUTO EVALUACIÓN DEL SEMINARIO: 4.3
1.    PERSPECTIVA REFLEXIVA DEL VIDEO VOCES INOCENTES.

Acercarse de manera reflexiva, a un video como voces inocentes, me coloca primero en la posición de quien  debe  realizar una aproximación, a los contextos socio-político y económico de la guerra civil salvadoreña de los años 80, en una puesta en escena, de aspectos de la vida del escritor Salvadoreño Oscar Torres (1980); pues, solo   desde una lectura seria y fundamentada de la realidad, también como la nuestra (la realidad colombiana) podremos aventurarnos a exteriorizar no solo sentimientos y emociones, que generan un video tan crudo como este, sino también, hacer de él una oportunidad de comprensión histórica y sobre todo, de pensar transformaciones personales en los ámbitos de:  forma de pensar, procesar y  asumir la difícil realidad en  ambientes de inequidad, exclusión, violencia, maltrato y todas las repercusiones que estos tienen en la vida de los sujetos y de la institucionalidad, que  los circunda o que los cobija, que para el caso del  Salvador de la época, correspondía a una dictadura militar con todo lo que sabemos que ello implica.
Reflexionar sobre un régimen político puesto en escena, con sus formas de pensar, hacer “vida” social y de país,  bajo las estrategias macabras de una dictadura militar, nos colocan de frente a situaciones pensadas  y ejecutadas por estos modelos como son: la imposibilidad de pensar diferente, la anulación del consenso, la imposibilidad de las libertadas básicas, los bienes supremos estatales por encima de las circunstancias y perspectivas del sujeto, el bien militar, lo bélico, por encima del bienestar social, familiar y el desarrollo de los pueblos.
Quisiera referir aquí a Foucault que en su obra: La vida de los hombres infames(1977), nos presenta la lucha entre poder  y la resistencia, el encuentro de los hombres ordinarios y el poder: “aquí estamos siempre con la misma incapacidad para franquear la línea, para pasar del otro lado. Siempre la misma elección del lado del poder de lo que dice o hace decir”[1]
De otra parte, retornando a la reflexión contextual,  sobre  solo una de las consecuencias de la guerra civil Salvadoreña contra la vida de los seres humanos, nos llega un dato, que espero, por nuestra continúa referencia colombiana a la muerte, no sea una cifra más: “Se estima que la guerra dejó un saldo de 75.000 muertos, en su mayoría civiles. Si se tiene en cuenta que en la década de 1980 la población de El Salvador rondaba los 4,5 millones de habitantes, ello equivale a decir que casi el 2% de la población perdió la vida en el conflicto. Decenas de miles de personas resultaron heridas físicamente (como consecuencia de armas de fuego, explosiones, minas antipersonales, etc.) y miles de ellos quedaron con mutilaciones que los incapacitaron de por vida. Miles, también, resultaron con graves secuelas psicológicas (si se tiene en cuenta las violaciones a las que fueron sometidas incontables mujeres y las torturas y vejaciones que padecieron otros tantos hombres). Numerosos niños quedaron huérfanos de padre, madre, o de ambos.[2]
 Retornando al video,  y pensando en el nombre  con el que se designa al niño protagonista: “Chava”,  que significa Salvador," no es otra cosa, que la representación de esta joven y pequeña nación y sus diversas luchas. Es todo un ejemplo de valor, humildad, deseos de superación, amor puro por su familia. Por tanto, cuando observaba la maravillosa actuación de este niño, y su situación familiar en medio del fuego cruzado entre ejército y guerrilla, reflexionaba sobre el drama de nuestra nación, sobre los miles de  desplazados, para los cuales la solución para no estar en un bando o en otro, fue escapar, cruzar una frontera; pienso cómo entre ellos se ve nuestro conflicto, no desde los ojos de analistas, la prensa, las organizaciones defensoras de derechos humanos, los partidos políticos, desde esta vista plena de discursiva ¡no!, sino, más bien, ¿cómo se ve  y se vive nuestra cruda realidad, desde la óptica de un niño, que sufre como víctima, difusor o victimario de un conflicto que tal vez no logra dimensionar más allá del maravilloso mundo infantil?.

 Aquí quisiera incluir dos imágenes, de algunos ejercicios analíticos de pintura infantil, donde se evidencia que  para muchos niños, lejos de los paisajes, los personajes de cuento o sus héroes preferidos, los niños han plasmado lo que cuentan los periódicos todos los días: ejecuciones, secuestros, tiroteos, persecuciones policiacas, hombres ahorcados, criminales que empuñan rifles de asalto AK-47 (los preferidos de los sicarios), autobuses en llamas...

Pienso además en mi hijo que tiene la edad de Chava, y veo el contraste entre: cómo un niño como  mi hijo,  espera con ansias su cumpleaños, desea crecer y por otra parte, la terrible carrera contra el tiempo de los niños del 80 del Salvador y los de hoy en Colombia, que temen crecer, porque implica ser arrebato de sus familias, de su escuela, de sus sueños, de sus  juegos infantiles a un mundo de barbarie y destrucción que  no les pertenece y que no deben habitar.

Me encarno también, en la situación de la madre y los hermanos de chava, e inevitablemente recreo las imágenes de las últimas tomas guerrilleras en el Cauca, pienso en las diversas masacres y recuerdo la de Vagadó choco (mientras oraban en un templo) contemplo los ejércitos rasos salvadoreños(1980) y el colombiano de hoy, conformado por soldados pobres, veo la guerrilla conformada por el proletariado y pienso en la cifra publicada el pasado 12 de febrero(Día por la lucha contra el reclutamiento infantil)  más de 8.000  niños reclutados en Colombia por organizaciones subversivas; veo los barrios de invasiones pobres y pienso en la comuna 13 de Medellín, en agua blanca y siloé en Cali, en ciudad bolívar en Bogotá y reconfirmo que la guerra la idean los ricos y la actúan los pobres; me viene a la mente la frase  famosa de Hobbes:El hombre es un lobo para el hombre”. Pero también me impacta la imagen del sacerdote y su reflexión sobre la Gracia, su revolución de la Palabra y allí recuerdo a Monseñor Romero, mártir salvadoreño por predicar el Evangelio, así como Monseñor Cansino en Cali; en fin, el video no es otra cosa que un reflejo y una similitud de la acumulación de sufrimiento y pasividad del pueblo Colombiano, que con más de 60 años de conflicto interno, no ha logrado dar pasos como en el Salvador, que por lo menos lograron un pacto de paz y una reforma constituyente  en el  año 1992, que seguro, no será de mayor justicia social.

2.    Rastreo, interpretación y elaboración de comprensiones del pintor Belga: René Magritte

Quisiera partir de una confesión personal con referencia a ser observador y gustoso por el arte, y es que solo desde hace varios años, en mis visitas a Italia y España, con la oportunidad de detenerme en galerías de Arte como el Museo del Prado en Madrid o los museos Vaticanos en Roma y bajo la orientación de personas conocedoras del tema, me ha venido una nueva inquietud a mi episteme por conocer un poco más sobre este universo de lienzos,  de la visión poética del hombre y su mundo, con reflexión y crítica social, identidad  y personalidad dibujada del autor, la expresión de lo estético en la cual tenía poco interés y a la vez  gran dificultad e imaginario para leer el meta-lenguaje de las obras de arte.
Al acercarme a la producción artística del pintor Belga Magritte, puedo rastrear      -desde lo poco que conozco de su  obra y usando un término de nuestro primer seminario; descentrarse, como característica propia en su estilo-, algunos elementos comunes para sus analistas y seguidores:
La ubicación del autor, como un personaje que pasó por diversos influjos de escuelas de pintura y que finalmente se identificó con el surrealismo, como su estilo personal, además, caracterizado por una impronta de firmar sus lienzos de manera diminuta, esto quizás, develaba su personalidad discreta y su bajo perfil en comparación con otros artistas y movimientos de su momento histórico. Se le reconocen por su público y la crítica del medio, 72 obras, caracterizadas por una interpretación metafísica de la realidad, donde armoniza dos estados muy humanos: el sueño y la realidad. Los surrealistas como Magritte, no siguen tanto una escuela, sino mejor, plasman en sus obras, una actitud ante la realidad y la vida.
Obviamente, que los problemas reales de nuestra vida, nos asedian en nuestra cotidianidad, es verdad, que buscamos salidas, acudimos a nuestros puntos de referencia, a nuestras creencias, a nuestras tablas de salvación, pero si siguiéramos la actitud de Magritte, entonces tendríamos que plantearnos una pregunta: ante la posibilidad de resolver un problema concreto ¿No cabe acaso emplear el sueño para resolver los problemas fundamentales de la vida?, tal vez, muchos vemos el sueño como una fuga, un escape, un negar la realidad, pero para este autor, es una posibilidad entre muchas que existen de interpretar, comprender y gestionar nuestra realidad, cruda por cierto para muchos sujetos, condicionados por circunstancialidades impensables para un ser humano.
Puedo observar, rasgos del estilo romántico de sus pinturas, combinados con elementos de rebeldía y revolución social. Lo extraordinario, es por así decirlo, algo que no podemos descartar de una visión de conjunto de la realidad, lo extraordinario, en las obras de Magritte nos recuerdan el sin número de posibilidades  viables de ser.
Por lo que puedo observar, a diferencia de diversos artistas contemporáneos, la obra de Magritte no está cargada de simbología que debamos interpretar, decodificar o descifrar, el autor más bien, quiere  adentrarnos en su obra como una invitación hacia el universo del misterio, como lo decía anteriormente,  en mundo de lo extraordinario o de lo invisible. Los que saben leer bien a este pintor, proponen tres estadios para quien contempla su obra:
“…primero reconocimiento; después, sorpresa; y finalmente, liberación del pensamiento. Todo retomando desde los objetos familiares trasladados a la realidad cotidiana, pasados por el contexto del cuadro a la generación de asombro y pérdida de identidad de los objetos, hasta la llegada a la liberación y confrontación de la semejanza o mimetismo de la imagen, creando el misterio del que habla la teórica…”[3]
Entonces qué ejercicio podemos hacer quienes nos coloquemos frente a una obra Magritte: este será el de realizar una apropiación hermenéutica de su obra,  vivenciar  las imágenes triviales trasladadas a nuestra propia cotidianidad y sobre todo la aportación de nuestras emociones ante la representación de su arte. Magritte suplanta la realidad; recordamos aquí su obra de la pipa cuando al final escribe: “esto no es una pipa”.

3.    Anexo esquema en power point.


JULIAN RAMIREZ ZULUAGA


[1]  FOCAULT, Michael, La vida de los hombres infames»  1977. En la revista Les Cahiers du chemin.
[2] De la Locura a la Esperanza: la guerra de los Doce Años en El Salvador: Reporte de la Comisión de la Verdad para El Salvador, 1993

[3] Web-grafía: Coloquio Magritte . Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas artes




Título: Despertares
Técnica: Diapositivas en Power Point
Autor: Maria Luisa Nieto Alvarado
Auto evaluación del seminario: 4.5










Nombre:
Roosvelt Andrés Ramos Osuna
contenidos enviados al correo del docente (diapositivas Power point, ensayo y autobiografía)
valoración cuantitativa 4.0




















VISIÓN PROPOSITIVA DE LAS IMPLICACIONES ENTRE LA PROBLEMÁTICA DE INFANCIA vs VIOLENCIA (Voces inocentes), EL ARTE (René Magritte) Y EL SUJETO HOY (Seminario III).
                                                                                              por Roosevelt Andrés Ramos Osuna

Los problemas sociales de la violencia y organizaciones alzadas en armas no deben involucrar a los niños y jóvenes en el conflicto armado, en nuestro país ésta problemática no cambia. En Centro América (El Salvador) esta problemática se trasladó a otros tipo de problemas que no es competencia de este análisis, sin embargo evolucionó y ahora esta bautizada de otra forma.
Por lo general en Colombia de forma gradual hemos venido perdiendo la sensibilidad o eco sensibilidad de las circunstancias cotidianas en el país. Muchas veces la modernización es “ver lo que el pueblo quiere ver”, estamos transformándonos en lo que quieren los dueños del poder económico en el país, la imagen de los canales televisivos privados, llenos de enlatados gringos y programas “reality´s” extranjeros que simplemente nos olvidan de nuestra problemática y realidad social por unos instantes. Una manera de recuperar esa sensibilidad con perdida sistemática es transversalizar esta problemática con otras áreas como el arte o la cultura. El pintor “Magritte” permite integrar los mundos perdidos del arte con los acontecimientos premodernos y postmodernos que nos hacen dar cuenta de vacíos que pueden existir en la incomprensión social y ecológica por ejemplo.
Basta con remitirnos a sus obras (pinturas) sobre el valor de la vida donde muchas veces pasamos por encima de la cosas sin recrear ese componente axiológico tan necesario para ser más “humano de lo humano”. En la actualidad existen fenómenos que impiden el acto de educar y uno muy característico tiene que ver con las “lógicas vacías de los problemas sociales” para los jóvenes de hoy, no existen oportunidades educativas, productivas y sociales que redunden por mejorar la calidad de vida de las comunidades (especialmente la comunidad rural).
Cuando el estado no ofrece las oportunidades de bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida, entonces los grupos alzados en armas o la delincuencia en general si lo hace. Cuando esos niños, sin dejar de serlo ingresan a las filas de estos grupos antisociales o cuando están en medio del conflicto entre paramilitares, organismos del estado y guerrillas. Esos niños que todavía son creativos, que tienen iniciativa y todavía son exploradores del mundo se cuelgan un fusil o reciben una bala. Todas esas vivencias de niño se van dejando a un lado por vivencias sin sentido o “lógicas vacías”.
Los jóvenes de hoy sumidos en la problemática social no llegan a conocer ese  mundo con muchas posibilidades, ese mundo pero donde esas posibilidades no les permite abrirse a la afectación o capacidad de dejarse afectar por sí mismos, ese viaje a; sí mismos no es autoreconocido, ni menos autobiográfico con su historia. De  ahí que como efecto de esto hablemos de gran cantidad muertes de infantes por año, asi como suicidios en jóvenes en edad escolar donde el departamento del Quindío es uno de los más afectados año tras año.
Al no reconocerse sistemáticamente maneras propias de tener los “autos” en nuestras vidas es decir cómo configuramos el conocimiento (nociologico cognitivo): autoreconocimiento, autoecobiografía (viaje hacia mismo para entender los mundos), autoreflejos, autoestima, autorelacionarse, autoproyectarse, autonomía, pues no podemos tener un proyecto de vida claro, definido y no imaginario. Es así que posterior a estas causas no se explorarán las capacidades para transformar estados mentales desde los escenarios afectivos, conceptuales, axiológicos, cognoscitivos “saber ser”, ya que si no conocemos, ni tenemos proyecto de vida pues difícilmente lo seremos en el contexto social, y educativo. Si en los niños no hay una autoreconocimiento, pero reconocen los problemas sociales la mejor opción será esa. 
Se debe de hacer un análisis desde lo social y las desigualdades que imperan en nuestro contexto tercer mundista, ya que el estado debe de enfocar sus esfuerzos al saber ser de cada uno de los colombianos implementado políticas sociales reales y no políticas de “guerra” donde los dólares que ingresan sean patrocinados por gobiernos extranjeros. Esas políticas deben de fluir hacia la infancia y la adolescencia para que el relevo generacional axiológico sea positivo y beneficioso. Simplemente muchos colombianos nos preguntamos ¿dónde estamos? tantos colombianos y tantos profesionales graduados de profesiones de trabajo social como los sicólogos, sociólogos, trabajadores sociales y profesionales que ejercen su desempeño comunitario en la sociedad y si en verdad se está generando el impacto para un país posible y un proyecto de país desde nuestro saber ser. “Yo sueño mi país en maestros que cumplan horarios con pasión de quedarse en las Instituciones educativas y no en docentes que salgan de inmediato para sus casas”.
El contexto de las desigualdades sociales y educativas son aspectos muy importantes en las tener un recurso humano con potencial de trabajo en el país, ya que ese entorno “saber estar” facilita internalizarse en el cumplimiento de los logros de un proyecto de país. Las personas para Magritte son fundamentales como creación de producciones artísticas que comprendan la vida humana, al explorar nuestros defectos, debilidades, amenazas nos ubicamos con nuestro “yo” dejándolo salir.
Los recursos naturales para el país son fundamentales y para Rene Magritte también ya que ambientizan la sensibilidad simbiótica entre humano y naturaleza haciéndolos necesario el uno para el otros pero enmarcados desde la sustentabilidad y sostenibilidad. Al tener contacto con la naturaleza y sus componentes bióticos y abióticos nos encarnamos con ella y con nosotros. Por otro lado desde el aspecto educativo cuando sacamos las aulas de clase al campo, es decir hacia el sector rural donde el saber popular, el clima de familiaridad, la hospitalidad y las relaciones sociales de las comunidades rurales cumplen con la serenidad desapercibida del currículo académico. Conocer los modelos productivos de los agricultores y productores agropecuarios facilitan tener resonancia y por qué no disonancia con el aprendizaje. Esta es una alternativa propositiva para que el campo no sea tomado como la cuna de los alzados en armas sino la estrategia que debe tener el gobierno para brindar las posibilidades a los niños y niñas educandos.
Éstas acciones educativas que integran lo axiológico con lo académico construyen esas categorías de hacerse cuerpo y que desde el entorno social adoptan alternativas para no continuar con la descomposición social que nos embarga como el paramilitarismo tan difundido por las altas esferas de estratificación social, el narco y microtráfico al no tener opciones de vida, los grupos alzados en armas y otros fenómenos que finalmente no dejan construir entre todos los colombianos el proyecto de país para todos y todas. El suicidio del que hablábamos antes es una consecuencia de estos fenómenos mencionados debido precisamente a la minimización constante de nuestra capacidad de encarnarnos y darle la espalda a la problemática social que se permeo.
En ocasiones nos preguntamos cuáles son las intervenciones del gobierno de turno y qué papel juega en todo esto y tan solo en poner el ejemplo del programa estatal “familias en acción”, que crea mendigos de dinero en todo el territorio nacional, pero lo más interesante del caso es tenernos como “pueblo sumiso” y entretenidos para discrepar entre  nosotros mismo. Ese fenómeno nacional de familias acción no promueve la educación y educación de calidad entre los colombianos, pues lo que hace es ¡expedir y expedir ¡ certificados de estudio a las instituciones educativas y a los padres solo les interesa ese documento para recibir el supuesto subsidio, pero no encarnan ese ejercicio práctico de que la “educación empieza por casa”. Ni hablar de los subsidios a la tercera edad que tantos dolores de cabeza ocasionan cada mes en Colombia.
Esas grandes distancias sociales que existen entre los colombianos y latinoamericanos deben de potencializarse por el contexto (saber estar), ya que estamos rodeados por un inmenso recurso natural y de biodiversidad, que quienes lo valoran son las multinacionales extranjeras que se están lucrando con ello, ese saber estar involucra querer lo nuestro, explotarlo sostenible y sustentablemente contrario a lo que realizan muchas veces los extranjeros. “Yo sueño mi país no como cerebros fugados al extranjero, sino como profesionales que de forma analógica utilicen la luz solar y el co2 para crear “vida en la vida” de los colombianos”.
Luego de analizar el contexto debemos remitirnos en agricultura al qué hacer diario de las actividades agropecuarias donde las labores arduas pero productivas que fuera de vivirlas en esencia y, a profundidad estimulan el trabajo y faena de campo, ya que la teoría fundamenta, pero la práctica motiva una vivencia tangible y complementa el educar dentro de la educación. Se practica el “aprender haciendo”. Si los programas educativos tienen presencia en todo el territorio nacional de forma eficaz, y se generan las oportunidades para los niños y jóvenes se puede crear impacto de la calidad de vida. Pero esas oportunidades deben de ser para los alzados en armas de forma dinámica y no de forma disfrazada como falsas desmovilizaciones. 
Por otro lado; desde el incluirnos e incluir a los demás, “el otro o de lo(s) otro(s)”; es decir del saber hacer. Se debe de tener ductilidad en los propósitos de éste ensayo que promueva el dejarse afectar por las actividades prácticas y el desempeño de campo donde la inclusión facilita la exploración de inclinaciones, aptitudes y actitudes en los educandos. Si nos remitimos a Magritte podemos encausar esa autoexploración. En éste dominio de desempeño se puede realizar una analogía entre el saber hacer de la ecoestética y el saber hacer como ejercicio de campo en trabajos con la naturaleza y los ecosistemas específicamente en lo rural y su contextualización.
Cuando se refiere al “otro” necesariamente debemos hablar de las relaciones humanas y porque no el trabajo en equipo o en grupos de trabajo que propenden por relaciones significativas con dialogicidad en contacto con plantas y animales (Magritte) que incentiven las relaciones interpersonales inclusivas y con rasgos de resonancia. Cuando nos referimos a “lo otro” es la escenografía o ambiente natural de fauna y flora, de materiales y equipos agropecuarios, maquinaria que de una y otra manera se emplean metodológicamente para maquilar y transformar el medio rural donde se encuentran bienes y servicios sin generar impacto ambiental. Ese contacto con el sector primario de la economía que integra la extracción primaria puede facilitar el llamado acoplamiento estructural donde intervienen componentes ontológicos. De esta forma todo este diagrama de flujo de la subdivisión agropecuaria propende por convergencias que aportan de forma complementaria al proceso. Cuando ingresamos a los territorios del saber hacer existen como es lógico divergencias que como es de esperar evolucionan de forma positiva y como se ha descrito que la praxis las puede convertir en fortalezas y oportunidades que convergen como estrategias debido a que existe una unidad de resonancia muy marcada entre sujeto y mundo y ese mundo en éste caso es el contexto educativo agropecuario.
En nuestro modelo de producción colombiana (tanto producción económica como formación social) se debe de distinguir la diferencia entre modernidad, modernismo y modernización. En nuestro medio estas premisas pueden ser claves para entendernos en nuestro contexto. Cuando un agricultor en su “remesa” de los sábados compra bebidas instantáneas de naranja para su alimentación y en su predio tienen arboles de mandarina o naranja que hacen regueros en el terreno, desaprovechándose y descomponiéndose. Cuando analizamos este ejercicio nos damos que existe menosprecio por las cosas antiguas y se ejerce un excesivo modernismo o consumismo de productos bombardeados en nuestras cabezas por la publicidad masiva y el mercadeo del capitalismo salvaje. Las cualidades y características de personas con modernidad por ejemplo es la copia de la imagen de modelos extranjeros capitalistas por ejemplo. A todo le llamamos modernización pero muchas veces el afán por el dinero y el dinero fácil está haciendo que nuestra cultura, idiosincrasia y tradiciones muchas veces orales se pierdan por copias baratas de otros países. El país que yo sueño “es un país que invierta en la cultura autóctona y autónoma que sea investigativa desde los componentes sociales, tecnológicos, ambientales y económicos”. (solo el 0.3% de los bachilleres en Colombia llegan a realizar estudios de doctorado). “No queremos llegar a convertirnos en país desarrollado, que tal nuestros educandos comprando armas en un supermercado bélico y disparando a todo el mundo en las escuelas”.
Al remitirnos muchas veces a dispersiones epistemológicas se debe de procurar por intentar tejer una serie de redes que permitan reordenar, analizar, clasificar y tabular una cantidad de datos e información que metodológicamente deben de  desembocar en el trabajo en colectivo. Que profundiza en un “saber hacer que integre” donde se habla de actuaciones sistémicas eficientes. Desde éste punto de partida el trabajo en colectivo de niños y jóvenes estudiantes, es preponderante pues se teje un sistema de redes mirando todos los educandos al mismo tiempo y al mismo lugar, puede sonar idealista pero estamos explorando el pensamiento vinculante al contagiarnos por el entusiasmo y convicción teórico práctica de los demás integrantes del equipo de trabajo. Es así que de manera consecuente se pueden estar llegando a crear mundos compartidos dándole una utilidad y resultados beneficiosos a la información de nuestros compañeros de estudio, para dirigir nuestros propósitos todos hacia el mismo sitio y donde el proyecto trazado sea alcanzado aprendiendo y retroalimentándonos del proceso y aprehendiendo conocimiento para adaptarlo y adoptarlo. De esta forma podemos ser sujetos en colectivo y dejar de ser sujetos individualizados por estrechez de nuestro pensamiento (contrario a las expresiones de Magritte).
Cuando hablamos de adoptar y adaptar se debe hacer hincapié que como educandos en colectivo se utilizan y crean imágenes e información integrada de perspectivas y variables que sirven como materia prima o insumo. Se habla en socializar y contagiar a los demás, de realizar un zoom para integrar el contexto, un paneo desde arriba para que la producción se haga desde una red colectiva y no como islas separadas que trabajan solas. Según el dialogo con las imágenes de Magritte hay un país posible que se puede construir entre todos partiendo de nuestros “autos” para proyectarlos de forma social.  



6 comentarios:

Maestría dijo...

La maravilla de ser quienes somos es que somos lo que somos no lo que otros son significando nuestro ser y nuestra existencia.

Luz Elena B. R.

JULIAN dijo...

Compañeros:

Saludo.

Cómo ingresamos nuestra auto-evaluación?, puede ser aquí en un comentario? JULIAN

Cielo Alexandra dijo...

Teniendo en cuenta el sujeto como portador de conciencia, desde Ibañez, surge la inquietud por buscar en el despliegue del sujeto la manifestación de la conciencia hacia la sociedad, sin dejar de ser efecto del encarnamiento propio sin dejar de retornar a él mismo, pero que debe en medio de la posmodernidad conversar para lograr el tejido que se convierte en capital social y así promover en la sociedad civil organizada su propia enunciación.

Expectativa de Valoración: 4.5

Anónimo dijo...

EL SER SUJETO HOY
Juan David Carvajal Ruiz
“El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación” Paulo Freire

Si bien el seminario nos invita a mirar desde una perspectiva epistémica el como el sujeto se ve del viaje así mismo en donde tal afirmación se muestra la condición humana, es importante saber que los autores que están citados en este seminario cada uno de ellos muestra en sus textos la representación del sujeto en la realidad, en su identidad y su lugar histórico. Si bien los pensamientos de magritte, touraine, Ibñez, zemelman, Bustamante llevan a ver al ser sujeto en un sin número de significados en donde muestran la realidad que es el sujeto hoy globalizado, modernizado y fragmentado socialmente.
En la raíces de nuestra cultura occidental, desde el siglo XVII hasta el siglo de hoy, vivimos un extraño cambio: en la vida cotidiana nos sentimos sujetos y vemos a los otros como sujetos. Decimos, por ejemplo: “es un buen hombre, es una excelente persona”, o “es un sinvergüenza, un grosero”, porque, efectivamente, desde la subjetividad se encuentran esos rasgos. Pero si examinamos a esas personas y a nosotros mismos desde el punto de vista del determinismo, el sujeto, nuevamente, se disuelve, desaparece. Vivimos esa problemática, en función de un paradigma profundamente el cual se asocia con nuestra cultura. Es por eso que desde mi punto de vista el ser sujeto se encuentra desde el sujeto social, el sujeto existencial y también el sujeto reflexivo pero para poder ser el verdadero sujeto el gran problema de hoy es que la modernidad y la globalización han hecho que el sujeto sea fragmentado, individual un sujeto que no tiene armonía con su entorno si no un sujeto robótico que hace y cumple las funciones según unos ideales los cuales solo benefician a ciertos sujetos; los múltiples discursos que han puesto en crisis la categoría de sujeto y, por otra parte, el surgimiento de diferentes modos de subjetivación, que se constituyen en el devenir singular y social, nos llevan a sostener hoy una concepción de subjetividad como entre, lo cual implica la idea de una subjetividad plural, cambiante podemos afirmar que el sujeto, a través de sus manifestaciones, características y práctica cotidiana, es quien mejor revela la oculta trama de los sistemas educativos, de las políticas educacionales y de la identidad que históricamente van asumiendo los mismos sujetos, a veces no descubierta por ellos mismos.

Reflexión según la obras de magrite
Rene Magrite un artista que dio arte en sus pintura desde la condición humana y el subrealismos, magirte dentro de sus obras como el espejo falso en donde nos muestra como los sujetos que somos que aun estamos cegados por la modernidad y la fragmentación social no sabemos percibir que es lo real de nuestro entorno ya que mantenemos cubiertos de con una venda la cual no nos permite deslumbrar nuestra verdad de nuestro entorno y de nosotros mismos como sujetos de este. A la vez magrite también con su subrealismo mágico nos invita a ver que como sujetos aun no nos conocemos los uno de los otros como pasa en su obra los enamorados.

Anónimo dijo...

AUTOEVALUACION 4.3

Maestría dijo...

Título: Despertares
Técnica: Diapositivas en Power Point
Autor: Maria Luisa Nieto Alvarado
Auto evaluación del seminario: 4.5

Publicar un comentario